Bridget Jones' Baby
Emma Thompson, Helen Fielding, Dan Mazer (Personajes: Helen Fielding)
Craig Armstrong
Andrew Dunn

Ya sabemos de sobra lo torpe que es Bridget -por cierto, interpretada con afán por una actriz norteamericana que tuvo que esforzarse lo suyo en cambiar su acento- y su desastre de vida: bueno pues ahora resulta que ha alcanzado a la madurez una cierta estabilidad laboral, personal...e incluso de su peso! Pero como no podía ser de otra forma, la cabra tira al monte y Bridget vuelve a liarla más que nunca, quedándose embarazada y sin saber quién es el padre -y con esto no hago ningún spoiler, que sale en todos los trailers...-
Aunque personalmente crea que esta saga de películas esté realmente sobrevalorada, reconozco que a lo largo de las tres películas hay situaciones y momentos divertidos, sobre todo porque tanto Colin Firth como Hugh Grant y ahora Patrick Dempsey son buenos actores y sin olvidar el contrapunto de Zellweger, que por cierto estuvo nominada al Oscar por la primera de la saga. Las situaciones planteadas por el universo creado por la novelista Helen Fielding son absolutamente rocambolescas y llevadas al extremo, sobre todo en la segunda parte, pero en esta tercera ha contado para el guión con la ayuda de nada más y nada menos que Emma Thompson, que también interpreta el descacharrante papel de la ginecóloga de la protagonista y que se ve envuelta en todas las clásicas intrigas de la megapetarda de Bridget.
Me ha resultado especialmente chirriante cómo una actriz absolutamente identificada con un personaje (Zellweger con Bridget Jones) ahora se separa de ella radicalmente, tanto por su peso (Bridget siempre ha sido una gordita graciosa, y ahora resulta ser una adicta al spinning con figura de adolescente...) como por su cara: los entrañables mohines y mofletes que tenía ya han desaparecido, quedando sustituidos por unas artificiales muecas subrayadas de botox que rozan la inexpresividad más ridícula.
El desarrollo del film es bastante desigual y aunque haya momentos muy divertidos -especialmente en el desenlace de la historia, que por cierto, deja bastantes cabos sueltos con la intención (oh, no!) de continuar la saga...- el resultado final no es del todo satisfactorio, al carecer de la originalidad y simpleza de la primera película de la saga, aunque no obstante, supera con creces una segunda parte que fue realmente penosa. Casi todos los lugares comunes -por supuesto, incluyendo el "All by myself" como himno...- vuelven a repetirse una y otra vez, y lo que me da pena es que el tono paródico y cómplice sobre todo de la primera película, ha terminado de perderse y casi se llega a tomar todo "en serio", cuando precisamente el acierto de este personaje, novelas y películas está -y debe estar- en el delirio permanente.
La directora Sharon Maguire se ha vuelto a poner detrás de la cámara y ha recuperado frescura, pero solo en parte. Porque por mucho que queramos congelar, pasteurizar, mejorar y optimizar algo que pasó hace ya quince años (nada más y nada menos, que fue la fecha del estreno de "El Diario de Bridget Jones", en 2001...) no puede ser lo mismo. Ni la película, ni sobre todo ella, que a base de intentar mantener como fuera su edad de hace quince años lo que ha conseguido es ser otra persona, en una especie de bizarra caricatura.
TRAILER
No hay comentarios:
Publicar un comentario