
Ya vivimos una
guerra comercial p
arecida c
on la aparición de los videos. ¿No se acuerda ya nadie de lo fantástico que era el sistema Betamax, pero que por culpa de la brutal cerrazón de Sony a popularizarlo, se quedó obsoleto frente al VHS, que tenían el resto de marcas? ¿Tampoco se acuerda nadie del sistema 2000, que tenía videocassettes reversibles, y que pasó lo mismo porque Grundig hizo lo mismo que Sony -esto es, no ser más tolerante con las licencias de fabricación y quedarse exclusivamente con todo para ellos solos-? Bueno, pues otra batalla se ha estado librando hasta hace muy poco tiempo entre el
HD-DVD (de Toshiba) y el
Blu-Ray (casi el resto de fabricantes). Había ademá

s un cisma entre las product

oras de cine, que se dividían entre uno y otro formato para alcanzar un estándar del
DVD en
alta definición. Ha tenido mucho que ver que grandes marcas como Sony hayan hecho compatible, por ejemplo, la PlayStation 3 con el
Blu-Ray, así como otras marcas (Panasonic, Philips...). El colmo y la batalla ha finalizado cuando las pocas productoras que apoyaban el
HD-DVD, Paramount y Warner, han anunciado que

ya no volverán a editar películas

en HD-DVD. Probablemente asisteremos durante unos meses a una compatiblidad "forzada", pero a la larga, la batalla del DVD de alta definición ha vuelto a decantarse por el sistema más popular y por una vez, por el que tiene mayor calidad. Apoyado por
Philips y
Sony, el blu-ray es un formato de disco óptico para almacenar video de alta calidad. El modelo básico puede almacenar hasta 25 gb de información (frente a los habituales de 4,3 gb de un DVD convencional), el de doble capa hasta 54 gb. e incluso TDK ha mostrado modelos de 4 capas con 100 gb. El HD-DVD ha sido apoyado por
NEC, Toshiba, Sanyo y
Microsoft -por cierto, otra apuesta fallida de la empresa de Bill Gates-. El modelo básico es de 15 Gb, el de doble capa de 30 gb, y el de triple capa de 45 Gb. Las cifras cantan, pero hasta ahora el HD-DVD había tenido más aceptación por no tener que cambiar sustancialmente la fabricación de Discos, y tener compatibilidad casi transparente con los antiguos DVD.
Aunque ambos sistemas se basan en la tecnología del láser azul, al parecer el Blu-Ray será más caro que el HD-DVD, y al parecer era más sensible a las rayaduras -pero según las últimas informaciones, se ha corregido-.
El caso es que ya tenemos un nuevo estándar en video digital de alta definición, que ofrecerán imágenes de hasta 1980x1020. A correr para comprar nuevos reproductores, grabadores, películas.... Vale, de acuerdo que la alta definición ofrece mucha mayor calidad de imagen y sonido, pero... ¿hasta donde nos van a vender? ¿Merece realmente la pena?
1 comentario:
me gustan tus haikus sigue adelante compañero
Publicar un comentario