> Canal de Cine Federico Casado Reina

Puñales por la espalda 2 (el misterio de Glass Onion): Todo un universo por descubrir

Puñales por la espalda 2 (El misterio de Glass Onion)
Quedé muy gratamente sorprendido por las pocas pretensiones y funcionalidad de la anterior película de esta saga, en una especie de perverso (y divertido) juego de engaños y asesinatos, que parecía sacado de una novela de Agatha Christie, y que conseguía embriagarte prácticamente desde el inicio hasta el final, y contando con una versión alterada de un Hércules Poirot también genial y perspicaz, pero mucho más banal, cercano y eligiendo nada menos que al mismísimo James Bond (Daniel Craig) para interpretar a Benoit Blanc, el mejor detective del mundo con su traje de Cheviot.

Si en la primera parte había un verdadero universo de estrellas de Hollywood (desde el mismísimo Christopher Plummer a Don Johnson, Jamie Lee Curtis, Chris Evans o la emergente Ana de Armas (fue ésta la película que le granjeó definitivamente su ascenso en el cine norteamericano), en la segunda parte Rian Johnson no se ha quedado corto, ya que tenemos a Edward Norton, Kathryn Hahn, Ethan Hawke, Kate Hudson o el musculoso Dave Bautista. Otro cóctel explosivo de personajes (y actores) que ofrece un resultado aún mejor que la primera parte, con unas indagaciones aún más bizarras (y descacharrantes) del propio Benoit Blanc (Daniel Craig, desplegando unas dotes cómicas que ya conocíamos, pero que ahora son verdaderamente desternillantes): un excéntrico multimillonario propietario de una compañía tecnológica muy valorada en todo el mundo –en un claro homenaje a Elon Musk- convoca a todos sus amigos a un crucero por el Mediterráneo, para pasar unos días en su isla privada de Grecia, donde entre otras muchas (y obscenas) posesiones, tiene a la mismísima Mona Lisa, cedida por el Louvre. Y lo que podía ser un juego de engaños e intriga sobre la posibilidad de asesinar al millonario, resulta que empieza a descubrirse el verdadero bagaje de tan singular personaje, que no es lo que parece ser en absoluto.

Este divertido rompecabezas, va evolucionando y cambiando para ajustarse a un proceso de investigación verdaderamente brillante, y donde los pasos son de lo más inesperado y van explotando sucesivamente cuando menos lo esperas. El espectador, por muchas cábalas que haga desde el principio, será prácticamente imposible que descubra la trama final –aunque todo hay que decirlo, tiene algunas “trampas” bastante llamativas que no deberían estar-.

No obstante, es un ejercicio vigoroso e imaginativo de resucitar este tipo de películas –y personajes- y crear ese especial universo 2.0 de Agatha Christie, con ese Benoit Blanc, tan inteligente como divertido, cordial y cercano. Igual que decía anteriormente que Cameron tenía que currárselo muchísimo para hacer nuevas películas de “Avatar”, Johnson tiene todo un universo por delante para descubrir muchísimas más investigaciones del mejor detective del mundo.

TRAILER


Avatar 2 (El sentido del agua): Empacho del propio Cameron

Avatar 2 (El sentido del agua)

Dirección
Guion
James Cameron, Rick Jaffa, Amanda Silver. Historia: James Cameron, ver 4 más
Reparto
Música

Era uno de mis estrenos más esperado en años, ya que la primera parte me pareció fascinante no sólo a nivel de guión (los humanos no éramos las víctimas de una invasión extraterrestre, sino que éramos los invasores de un planeta –Pandora- que colonizábamos de la forma más bestial) sino también a nivel de efectos especiales, creando un verdadero universo de colores, sensaciones… una maravilla. Cuál no ha sido mi decepción cuando, para empezar, cuando he ido al cine…¡me han cobrado las gafas del 3d, cuando antes las regalaban! Es la primera vez que me ha pasado y me he sentido realmente indignado porque probablemente si avisaran, pues uno no se gastaría el dinero en una entrada más cara, y sencillamente se vería en 2d de toda la vida (además, y todo hay que decirlo) el 3d de “Avatar 2” no es nada del otro mundo, para qué vamos a engañarnos.

Entrando ya mosqueado a la sala, habiendo tenido que tragar si o si por comprar las gafitas (que luego sirven de adorno o pisapapeles en tu casa, ya que no valen literalmente para nada…), me encuentro con una una repetición casi literal de la primera parte, con la única diferencia de que ahora en vez de volar, se trata de nadar y bucear. Y Cameron se ha enamorado demasiado de todos los colorines y salvapantallas que surgen de ese universo acuático de Pandora. Me corrijo a mi mismo: el guión es mucho más simplón y sirve únicamente como pretexto para mostrar cosas (el malo -que sigue vivo!!!!- el bueno, etc.) y los valores familiares/ecológicos llegan a chirriar bastante. Eso por no mencionar que dura casi tres horas que se hacen eternas. Por resumir, Cameron ha intentado plasmar TODA su filmografía en una única película, que tiene cosas de Abyss, de Aliens (el regreso), de Titanic... y por supuesto de la primera Avatar.

Ahora Jake se ha integrado (es decir, su Avatar) en el Planeta Pandora y los Na’vi, y junto a Neitiri ha formado una bonita familia, enfrentándose además a los humanos para que dejen de colonizar y esquilmar el precioso planeta Pandora. Pero resulta que el famoso y malvado coronel de la primera parte, que murió en el duelo final con la parejita mixta, ahora se ha clonado en un cuerpo Na’vi, y vuelve para ajustar cuentas, porque resulta que los humanos ya no les interesa el famoso mineral de la primera parte, sino un fluido que está en unos seres acuáticos y que cura todas las enfermedades y es el mejor antienvejecimiento que existe… y claro, Jake, su mujer y sus hijos se van a refugiar en otras tribus de Pandora, que no se dedican a volar sino a bucear, teniendo su mundo bajo el agua.

Y poco más hay que contar, porque todas las imágenes están pensadas para deslumbrarnos con ese universo submarino, que si, está muy bien… pero a los 20 minutos estamos ya un poquito hasta las narices de las lucecitas –muy propio haberla estrenado en Navidades, porque todo parece que le han puesto las clásicas bombillitas multicolores por todos los sitios. Vuelven las batallas entre humanos y Na’vi (que ahora son acuáticos, y los humanos estarán bien pertrechados tecnológicamente para adaptarse al medio marino…) y como pasa en la primera parte, hay un duelo final entre el coronel y Jake. Y esto no es un spoiler, sino que se ve prácticamente desde los primeros planos de la película.

Como he dicho antes, Cameron se ha enamorado demasiado de esa preciosa colección de salvapantallas hechos con la IA, y con la adaptación y captura de movimiento de los actores. Eso sí, el Avatar de Kate Winslet se parece bastante poco, lo que demuestra la inteligencia de la propia Winslet para que no se la vincule mucho con esta orgía de muñequitos azules volando, buceando, nadando y haciendo el tonto. Incluso el protagonista, Sam  Worthington, ha dicho que no le queda más remedio que seguir haciendo películas de Avatar, porque Cameron parece querer jubilarse al publicarse que aún le quedan la 3 (que se estrenará en 2024), la 4 (2026) y la 5 (2028). O sea, que al modo de Peter Jackson con El Señor de los Anillos, se está buscando una buena jubilación con las aventuras de Pandora. Lo que realmente me cuesta imaginar es qué va a contar. Se vuelve a cumplir mi teoría que a cuantos más guionistas, peor guión: mientras que la primera contaba con el único de James Cameron, ahora en la segunda parte están James Cameron, Rick Jaffa, Amanda Silver, sobre una historia de James Cameron, Rick Jaffa, Amanda Silver, Josh Friedman, Shane Salerno. O sea, unos por otros, y la casa sin barrer, creando un batiburrillo aburridísimo de más de 3 horas de duración que resulta ser un verdadero empacho. 

TRAILER


Top Gun. Maverick: ¡Abróchense bien los cinturones que vamos a despegar!

Top Gun: Maverick
Dirección
Guion
Ehren Kruger, Eric Singer, Christopher McQuarrie. Personaje: Jim Cash, Jack Epps Jr.. Historia: Peter Craig, Justin Marks
Música
Harold Faltermeyer, Hans Zimmer, Lorne Balfe
Fotografía
Claudio Miranda
Reparto

Que Cruise es una de las grandes últimas estrellas "reales" de Hollywood está fuera de duda: a una 

carrera muy comercial se le han unido títulos de prestigio donde ha demostrado con creces su enorme capacidad como actor, tanto de comedia como de drama -por citar unos cuantos, "Magnolia", "Collateral" y el delirio de "Tropic Thunder"…-. Pero hay una serie de papeles icónicos que le dieron la gran fama a nivel mundial, y el personaje de Pete Mitchell "Maverick", el protagonista de "Top Gun" es uno de ellos: un piloto impulsivo, genial, arriesgado, macarra y contestón. Y ahora, 30 años más tarde, ha vuelto.

Pero si podríamos pensar que la edad lo ha "domesticado", nos hemos equivocado de parte a parte: porque Maverick sigue tan retador como siempre, tan insolente y arrogante como siempre, tan talentoso como siempre, solo que con 60 años. ¡Y vaya 60 años, madre del amor hermoso! Casi parece de la misma quinta de los chavales a los que ahora tiene que entrenar por orden del Almirante Kasinksi, su rival "Iceman" en la película original, una presencia que planea durante toda la película salvándole de los marrones en los que se mete con los mandos de la marina el protagonista, y que finalmente, aparece en una emotiva escena donde se reencuentran los antaño rivales, que ahora son amigos incondicionales.

Aunque pueda parecer sorprendente, y a pesar de que ya no está la magia de Tony Scott, el director de "Top Gun", que tenía un refinadísimo estilo visual heredado de la publicidad, en esta continuación nos encontramos con una película con mucha mayor entidad por varias razones: la primera es que ya no estamos hablando de una película eminentemente publicitaria para lavar la imagen del ejército norteamericano después de Vietnam -recordemos, en la salida de las salas de los años ochenta del pasado siglo se ponían oficinas de reclutamiento para los jóvenes…-; la segunda es que el guión está muchísimo más trabajado; la tercera es que, aunque hay acción a raudales (creo que es la película con las mejores tomas aéreas de combates jamás hecha en la historia del cine, realmente apabullante, deja a todo lo visto a niveles infantiles), la clave más utilizada de toda la historia es la épica, una revisión acertada (y consciente) de toda la mitología creada con la anterior película -compañerismo, entrega, servicio, esfuerzo, etc.-. Y todo ello a través de personajes muy reconocibles; y la tercera -y para rematar- es desligarse de la política -aunque resulta algo artificial la misión que tienen que hacer en un país remoto que no se especifica…-.

Pero yendo a lo que vamos: es una película-espectáculo realmente sobrecogedora, los planos de aviones te dejan literalmente sin respiración, y el guión, tan previsible como amable, está bien articulado, sin grandes aspavientos, pero funcional. Kosinski, que ya dirigió a Cruise en "Oblivion", hace una película a la medida del protagonista, que además produce (y creo que de alguna manera, también dirige…). De rondón, se permite jugar un poquito con la nostalgia de los personajes de la primera parte, tanto por "Goose" -el compañero de Maverick que fallece en la primera película, ahora retomado por su hijo, al que el protagonista tiene que entrenar- como por supuesto la presencia/homenaje permanente a Tom "Iceman" Kazanski (esto es, Val Kilmer), que a pesar de su grave problema de salud que le impide casi hablar, ha vuelto para ser determinante en la trama de la película. El resto del producto final ha sido cuidado con gran esmero, desde una fotografía impresionante hasta una banda sonora realmente excelente de Hans Zimmer -nada más y nada menos- y un tema musical de Lady Gaga con las notas exactas para ser comercial, romántico y melancólico. Eso sí, la presencia de Kelly McGillis ha sido sustituida por una preciosa Jennifer Connelly que le hace los coros a Cruise desde un empoderamiento propio de nuestra época. 

Está claro que a la película no se le puede pedir más de lo que da, ya que si nos ponemos un poquito tikis mikis, se le notan las costuras y hace aguas -quizás no conecte igual con la juventud actual, quizás Cruise a pesar de su conservación perfecta no es ya el héroe de acción de antaño, quizás el mensaje bélico no sea -precisamente ahora- el más adecuado, quizás hay elementos cuestionables en la película… pero ¿es disfrutable? Desde el primer al último fotograma. ¿Es una película digna? Mucho más que la mayoría, además añade notas -como ya dije anteriormente- de épica que supera con mucho el tono más macarra e intrascendente de la primera parte. Lo dicho, ¡abróchense bien los cinturones que vamos a despegar, y hay que dejarse llevar!

TRAILER