> Canal de Cine Federico Casado Reina: Espectacular (y vacía) Gramática

Espectacular (y vacía) Gramática

Verbo

Hay películas casi exclusivamente enfocadas a un determinado segmento cultural/social, y eso es bueno y malo, según se mire. Es bueno, porque si logras conectar con ese determinado segmento -sea o no numeroso-, ese film se convierte en una especie de símbolo, en un icono de referencia en esa subcultura, creando fieles seguidores (tendríamos que remontarnos a clásicos como "Hair" o más recientemente, y de manera más universal, las trilogías de "Matrix" o "El Señor de los Anillos"). Y es malo, porque a base de utilizar las pautas estéticas, narrativas y artísticas de esa segmento, eliminas al resto del público, que difícilmente puede identificarse con el lenguaje, con el mensaje y con la estética. Personalmente, me parece que la cultura urbana del hip-hop es tan lícita y admirable como todas las expresiones alternativas al sistema establecido. Es más, resultan necesarias, haciendo reflexionar a los poderes fácticos que en muchos casos -y ahí tenemos el 15 M, el Occuped Wall Street, Wikileaks, etc.- ven muy cerca el abismo, zozobrando los parámetros que hasta ahora se erigían férreos a la hora de controlar la sociedad. Seguramente que William Gibson tendría mucho que decir del guión que Chapero-Jackson ha escrito, porque el cyberpunk está presente casi a cada fotograma de este voluntarioso, estéticamente esplendoroso e ingenuo film. No hay duda que el cine español necesita estas rompedoras propuestas estéticas en su obra, pero no es menos cierto que cuando un film tan particularmente visual no tiene un sustento argumental, uno se queda algo chafado. Girando en torno a una adolescente de extrarradio que siente que no encaja en el mundo que le ha tocado vivir, y sueña con realidades alternativas que cumplan sus ansias de libertad, "Verbo" es una llamada no a la rebelión, sino a abrir los ojos ante los sentimientos. Como lo de la píldora azul en "Matrix", solo que de verdad. O de mentira, porque, para qué vamos a engañarnos, no es más que hacerse consciente de que ha de luchar por su propia libertad...algo tan antiguo como el mismísimo Quijote, que tantas veces se cita -y homenajea- en esta película, por otra parte muy bien producida y estéticamente preciosa -repito-. Quizás el mayor pecado del film sea su ingenuidad, de una infantilidad impropia de una propuesta tan "alternativa" al sistema como esta. Chapero Jackson ha intentado dar un salto mortal en el trapecio, con elementos como personajes hablando en verso, mezclar dibujos animados con personajes reales, visiones poéticas de lo que debería ser el mundo (con un tufo algo adoctrinador, pero en fin...) y la mayoría de las veces, aunque deslumbra con su arrojo, termina por caer al vacío (eso sí, a una red, porque en realidad "Verbo" resulta agradable de ver, entretenida y el guión está bien construido). Si ponemos en la balanza todos sus aciertos y todos sus errores, tenemos una cinta recomendable, interesante y lo que es mejor, voluntariosa: es el primer largometraje de un prometedor cineasta, capaz de arriesgarse tanto estética, como argumentalmente (algo que desgraciadamente, se echa demasiado de menos en nuestra maltrecha cinematografía...) y al que no le importa poner toda la carne en el asador, fagocitando los elementos apropiados de toda la cultura del graffiti, los skaters, los juegos de rol, la contracultura urbana y la lucha contestataria adolescente contra los mayores. Como ya digo, quizás esté demasiado enfocada a un determinado público, pero puede convertirse en un título de referencia para ellos -aunque mucho me temo, que el lirismo en el extrarradio termina por ser tomado directamente como una pedantería-. Sinceramente, me hubiera gustado una obra más redonda, más encajada, más madura; pero tenemos que pensar que como primera obra más allá de los fascinantes cortometrajes que ha realizado, ha dejado el listón bastante alto para su siguiente film, que seguro que volverá a dejarme visualmente encantado.

TRAILER

No hay comentarios: