> Canal de Cine Federico Casado Reina: Que le pregunten a James Cameron

Que le pregunten a James Cameron

La fría luz del día

Igual que te digo una cosa, te digo la otra: el cine de acción norteamericano bien hecho -por citar títulos recientes, véase la saga Bourne, o la saga Misión Imposible...- es para quitarse el sombrero, entre otras cosas, porque tiene un gran presupuesto, buenos actores, sólidos directores (desde Brian de Palma a John Woo...) y un guión currado (bueno, a veces...). Pero cuando se intenta hacer una chapuza, ya sea desde Hollywood, o desde la tasca de Benito, al final las cosas "cantan". Mabrouk El Mechri es un joven realizador francés de origen argelino que deslumbró a todos en el Festival de Cannes con "JVCD", un originalísimo semi-documental para relanzar la (casi destrozada) estrella de Jean Claude Van-Damme. Por ello parecía un realizador con el suficiente crédito como para dirigir un producto como este, con estrellas internacionales (Bruce Willis, Sigourney Weaver), otras emergentes como Henry Cavill (el próximo Supermán de Zack Snyder) y una historia de espías con mucha acción. Pues resulta que aunque en el film se ven destellos del talento visual de este director -como ya se veían en "JVCD"- parece que el encargo le ha venido demasiado grande, ya que el resultado final ha sido mediocre. Es cierto, la cinta tiene secuencias muy bien conseguidas, especialmente las de acción, pero el guión resulta no solo poco creíble, sino en su segundo acto realmente pesado: un joven norteamericano viaja hasta España para estar con su familia, de vacaciones en su velero navegando por el Mediterráneo. A pesar de las desavenencias con su padre, el chaval se alegra de verlos. El problema empezará cuando al volver al barco después de una excursión por tierra, se lo encuentra desierto y al ir a la policía todo se descontrola, ya que aparece el padre y le explica que en realidad es un agente de la CIA, y que han secuestrado a su familia. Pero la cosa empeora, porque los mismos compañeros de su padre parece que tienen unos planes muy marcados... No quiero perder los nervios, pero ¿cuándo dejarán los norteamericanos por una república bananera? Las "licencias" narrativas con respecto a nuestro país pueden llegar a resultar bastante indignantes, no solo geográficamente -mezclando calles, paradas de metro que están a kilómetros de distancia, etc.- sino además narrativamente, cargando de tópicos irritantes muchos elementos a los que ya sólo les faltaba la flamenca y los toros (como hicieron en "Noche y Día"). Para colmo de males, han elegido a Verónica Echegui para ser la compañera de la estrella de la película... y directamente, no la han dirigido (o la han dirigido fatal, no llego a vislumbrarlo, la verdad...), con lo que al situarla al lado de Cavill - que será lo que será, pero el chaval vale...- o Sigourney Weaver, parece que está en el primer curso de interpretación. Es frustrante lo poco en serio que se han tomado la producción y la dirección del film: hay momentos bien rodados, pero en comparación, todos los que pertenecen a la trama resultan de opereta, falsos, sacados de contexto y metidos en la historia con un incómodo calzador que nunca encaja. Por mucha voluntad que el realizador le haya querido poner, estoy seguro que cuando se sentó en la sala de montaje y empezó a darle forma a esta película se tiraría de los pelos al ver lo mal que encajan las secuencias. Pero bueno, como todo vale, y como al parecer, es un producto vendible a todo el mundo, pues venga, a hacer una buena campaña de marketing y a ver si tragan los potenciales espectadores. Vale, que esto no es "Gritos y susurros" de Bergman, pero es que el cine de entretenimiento, tiene sus reglas. Uno puede hacerlo en serio, o en clave de comedia, o en clave de suspense o de terror. Pero no es tan fácil como aplicar una fórmula. Para nada. Y si no que le pregunten a James Cameron, que ese sí que sabe...

TRAILER

1 comentario:

Vzqz dijo...

Le doy al "ni fu ni fa" refiriéndome a la película, no a la critica...