Hitchcock
DIRECTOR | Sacha Gervasi |
---|---|
GUIÓN | John J. McLaughlin, Stephen Rebello (Libro: Stephen Rebello) |
MÚSICA | Danny Elfman |
FOTOGRAFÍA | Jeff Cronenweth |
REPARTO | Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Johansson, James D'Arcy, Jessica Biel, Toni Collette, Danny Huston, Michael Stuhlbarg, Kurtwood Smith, Richard Portnow, Ralph Macchio, Michael Wincott, Frank Collison |

Lógicamente, el peso histórico específico de Hitchcock es infinitamente inferior al de Lincoln. Pero es que tampoco pretende una gran trascendencia. Es más, casi podríamos compararla con un telefilm con esteroides, amplificado por la presencia de estrellazas como Hopkins, Mirren y Johansson, ya que por lo demás, la mediocridad planea por todo el metraje. Un producto complaciente con el imaginario colectivo del personaje, que repite una y otra vez los tópicos que todos conocemos -la extraña relación del cineasta con su esposa Alma, su malsano sentido del humor, su compulsión con la bebida y la comida, etc.-. Más allá de todo eso, únicamente disfrutamos anecdóticamente con la culminación de una obra magna del suspense y terror, por mucho que ya conociéramos los pasos. El único elemento novedoso de toda la ecuación, son las visiones oníricas del propio cineasta sobre el personaje en el que se basa el libro de Bloch, el asesino en serie Ed Gein, que a modo de bizarro Pepito Grillo, indica a Hitchcock algunas puntualizaciones realmente escalofriantes.
Corrección en el lenguaje, e incomprensible nominación al Oscar por el mejor maquillaje, ya que la versión de látex de Hopkins se parece a Sir Alfred como un huevo a una naranja: ni los gestos que el actor realiza, intentando mimetizar la expresión adusta e irónica de Hitchcock se parecen en nada. Más allá de la calva, la enorme tripa y la papada sintética, creo que es una de las interpretaciones peores de Hopkins, reducido casi a una caricatura. Seguramente si se hubieran ahorrado tanto maquillaje y prótesis, el resultado final habría sido infinitamente más gratificante. Y como muestra, la interpretación de Helen Mirren, esplendorosa. Ya hubiera querido Alma Reville haberse parecido de lejos a la siempre seductora y estimulante Mirren, que borda el complejo papel de sombra del genio, con una serie de matices que sólo una actriz tan experimentada como ella sabe dar. Y siguiendo con el plantel de actores que emulan a las míticas estrellas de Psicosis, Johansson se aleja bastante de Leigh, Jessica Biel de Vera Miles, pero James D'arcy se acerca bastante al atormentado Anthony Perkins.
Gervasi, el británico que arrasó con el documental "Anvil, el sueño de una banda de rock" y que escribió el guión de "La Terminal", dirigida por Spielberg, demuestra cierta inexperiencia a la hora de ajustar una historia que queda bastante deslabazada, y que podría haber tenido muchísima más profundidad, tratándose además de uno de los personajes más carismáticos de la historia del cine, del que además hay abundante documentación y rumorología popular. Todo ese halo de carisma sólo existe parcialmente, como una sutil nota, cuando debería haber estado presente todo el tiempo. El guión, basado en el libro de Stephen Rebello, es demasiado parco en detalles en cuanto al matrimonio protagonista Hitchcock, y demasiado extenso en cuanto al rodaje de Psicosis. Incluso es injusto el título del film. De acuerdo, la película se ve de un tirón, pero nos quedamos con ganas de más. No más Psicosis, pero si más Hitchcock.
TRAILER
No hay comentarios:
Publicar un comentario