Ant-Man y la Avispa
Dirección
Peyton Reed
Guion
Música
Fotografía
Reparto
Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michael Peña, Michelle Pfeiffer,Laurence Fishburne, Walton Goggins, Judy Greer, Randall Park,David Dastmalchian, Hannah John-Kamen, T.I., Abby Ryder Fortson
Andrew Barrer, Gabriel Ferrari, Paul Rudd, Chris McKenna, Erik Sommers
Christophe Beck
Dante Spinotti

El caso es que Ant-Man (o sea, el Hombre Hormiga, el de la primera película...) era una isla desierta dentro del universo cinemático de Marvel: tenía su propio sello, con un protagonista -Scott Lang- que era lo más parecido al anti-héroe, empezando porque no era más que un vulgar chorizo del tres al cuarto que se ve de buenas a primeras con un traje especial que lo reduce al tamaño de una hormiga. Cercano a la verborrea y la poca vergüenza de Spiderman, el personaje ahora tiene problemas personales después de su divorcio, etc. Pero como a Marvel le gusta utilizar todas sus cartas, Ant-Man ha participado en la penúltima del Capitán América (Civil War), ayudando a una parte de los superhéroes a salir de un problema. Y claro, ahora está pagando las consecuencias... pero el inventor del traje reductor, el Dr. Hank Pym, y su hija, Hope Van Dyne, van a requerir otra vez de su ayuda porque hay una posibilidad de sacar del "reino cuántico" (una especie de universo sub-atómico) a Janet Van Dyne, la Avispa original, esposa de Pym y madre de Hope. Y para colmo, aparece un misterioso personaje que parece traspasar las paredes y materializarse a voluntad, para robar la tecnología cuántica de Pym...
A este preámbulo han de sumarse los arcos argumentales de los amiguetes de Lang, que añaden una nota cómica aún más pronunciada y la verdad, algo pasada de vueltas. Como también está de lo más ridículo un personaje maloso realmente innecesario para la historia y que es de verdadera opereta barata. Totalmente ridículo, al nivel de cualquier película infantil de bajo presupuesto.
Evidentemente, no voy a hablar de los efectos visuales -que por cierto, se ven casi todos en el tráiler y son verdaderamente impresionantes- pero si del guión: en este punto hay que diferenciar entre el argumento y el desarrollo. El argumento es verdaderamente ridículo, y de ridículo llega a resultar hasta autoparódico -cosa que a veces funciona, con un sentido del humor liviano, aunque divertido, y otras veces no tiene gracia ninguna- pero el desarrollo es realmente bueno, casi modélico diría yo: las peripecias -esto es, los giros de guión, el encaje de las tramas en los personajes, etc.- están muy bien enlazadas, y te mantiene en tensión hasta literalmente el final de la película. Aunque también es verdad que puede llegar a resultar agotador, porque siempre hay algo que se opone a que a los personajes les salgan bien las cosas.
Paul Rudd, ya encajado a la perfección en el personaje, utiliza todo su repertorio bien aprendido de recursos cómicos en su historial con Apatow, para dotar al personaje de Scott Lang de una verborrea y espontaneidad que choca un poco con alguna grandilocuencia del universo Marvel/Disney, dándole además ese punto macarra y barriobajero tan identificativo y diferencial de otros personajes como el Capitán América, Iron Man, Thor o Spiderman. Ese registro cómico, que tan bien se controló en la primera parte y que se dosificó con gran inteligencia, ahora se va un poco de las manos, con chistes a veces realmente inoportunos.
Aunque antes he dicho que no voy a hablar de los efectos visuales, me arrepiento, si que voy a hacerlo: más allá de las reducciones o ampliaciones de los personajes, hay que resaltar la perfecta recreación juvenil de Michael Douglas, Michelle Pfeiffer y Laurence Fishburne. Si en la última película Marvel vimos a un Robert Downey Jr. rejuvenecido, ahora el proceso es muchísimo más perfecto, de una naturalidad sorprendente. La tecnología es ya capaz de coger a un actor y hacerlo rejuvenecer o envejecer a voluntad con total credibilidad. Increíble.
Con esto llego a la conclusión: aunque estemos ya un poquito hasta las narices de personajes con mallas que corren, vuelan, golpean y destrozan cosas, "Ant-Man y la Avispa" es un gran espectáculo, que funciona, y con sabor propio, diferenciándose del tono de otros superhéroes Marvel/Disney. Y funciona a todos los niveles, desde los niños a los adultos (tuve la oportunidad de verla en una sala con niños y adultos y todos, absolutamente todos -yo también, por cierto- disfrutaron de la cinta). Personalmente le habría quitado algo de humor y la habría hecho más trascendente (en los cómics el personaje de Pym y de la Avispa son bastante adultos, y no tienen tanto sentido del humor, con conflictos matrimoniales e incluso con malos tratos, en el universo ultimate...), y el personaje de Scott Lang me chirría un poco. No ya por encajar en un sector demográfico claramente ubicado y reconocible en la sociedad y el cine norteamericano (padre maduro divorciado desastre con problemas con la ley...), sino porque aunque pueda resultar más creíble como superhéroe, también lo haría menos amante de chascarrillos y chistes. Claro que yo tengo el referente de los cómics, y para mi Ant-Man siempre será Hank Pym, y no el advenedizo Lang.
Y una pequeña pregunta para los distribuidores españoles: ¿Por qué Ant-Man (en inglés) y La Avispa (en español)? O bien "Ant-Man y Wasp (Avispa)" o bien "Hombre Hormiga y La Avispa". Vamos, digo yo...
Y una pequeña pregunta para los distribuidores españoles: ¿Por qué Ant-Man (en inglés) y La Avispa (en español)? O bien "Ant-Man y Wasp (Avispa)" o bien "Hombre Hormiga y La Avispa". Vamos, digo yo...
TRAILER
No hay comentarios:
Publicar un comentario