> Canal de Cine Federico Casado Reina: 09/01/2017 - 10/01/2017

Nuevos detalles de la próxima "Terminator 6"

Han pasado nada menos que 33 años desde que se estrenara 'Terminator', protagonizada por Arnold Schwarzenegger y dirigida por James Cameron. Hemos sido testigos de cuatro secuelas y de cómo el mundo cambiaba y la tecnología evolucionaba, en cierto modo, hacia la que vimos en la película. Pero el creador de la saga tampoco le dio tantas vueltas en su momento: "Seré sincero. En aquel momento sólo intentaba meter en la historia un recurso, alguien que fuera un enemigo del futuro que se pudiera disparar por las calles de Los Ángeles".

La próxima entrega, 'Terminator 6', se estrenará el 26 de julio de 2019, y Cameron piensa estar muy encima de Tim Miller ('Deadpool'), el encargado de la dirección esta vez. Seguirá los hechos de 'Terminator 2: El juicio final', y se saltará los eventos que tienen lugar en la tercera, cuarta y quinta entrega: "Pretenderemos que las otras fueron una pesadilla. O una línea temporal alternativa, que está permitido en nuestro multiverso. Esto fue idea más de Tim que de cualquier otro, sorprendentemente, porque yo me metí muy agnóstico con dónde lo llevábamos. Lo único en lo que insistí fue en darle un nuevo impulso y reinventarla para el siglo XXI".
Schwarzenegger volverá, en el papel del cyborg, para la nueva película, así como Linda Hamilton. Sin embargo, el creador de la historia busca relevo para los protagonistas: "Estamos empezando a buscar a una joven de unos 18 años para que sea el nuevo centro de las historias. Y alrededor de ella habrá varios personajes".

James Cameron y las mujeres en el cine

Hamilton volverá a encarnar a Sarah Connor en la ficción. Para Cameron, convencerla para participar supuso un reto. Sin embargo, el director habla con confianza respecto a la actriz, con la que estuvo casado durante 2 años a finales de la década de los 90. "Linda y yo tenemos una muy buena relación. Es la madre de mi hija mayor. Así que la llamé, y le dije: "Mira, podemos dormirnos en los laureles. Peor para nosotros, en cierto modo. Nosotros creamos esto hace varias décadas. Pero mira, esto es lo que sería genial: puedes volver, y enseñarle a todo el mundo cómo se hace." Porque, en mi cabeza, no se ha hecho demasiado de la manera que ella lo hizo en el 91".
Sarah Connor
Cameron añade, además, su intención de que Hamilton y su personaje sean en cierto modo una inspiración para todas las mujeres: "Hay muchísimos hombres de 50, 60 e incluso 70 y pico años por ahí, haciendo películas de acción y matando a los malos por la derecha y por la izquierda. Pero no hay ningún ejemplo de eso para las mujeres, y creo que debería haberlo".
Estas declaraciones están relacionadas con las críticas que Cameron hizo sobre la película 'Wonder Woman', dirigida por Patty Jenkins. Entre otras cosas, comparando al personaje encarnado por Gal Gadot con la Sarah Connor de Linda Hamilton, argumentó que "[Linda] no fue tratada como un objeto sexual. No había nada sexual en su personaje. Era todo angustia, voluntad, determinación. Estaba loca, era complicada... No estaba ahí para gustar o ser deseada, pero era el eje y el público la quiso al final de la película". Para Cameron, Diana Prince sí fue tratada como un "objeto cosificado""Quiero decir, fue Miss Israel y llevaba puesto una especie de corpiño que era muy ajustado. Estaba fenomenal". Jenkins respondió a este ataque de forma tajante: "Creo que las mujeres pueden y deberían serlo TODO, al igual que los personajes masculinos".

Polémica entre Burguer King y McDonald's por el payaso de "It"

El mundo se está volviendo loco. 'It' está siendo un fenómeno a nivel mundial y eso podría estar poniendo muy nerviosa a su competencia... pero también a Burger King Rusia. Y es que la cadena de comida rápida ha acusado a la película de hacer publicidad de McDonald's y piden que se prohíba en su país.
 It McDonalds
Según la división de la hamburguesería en Rusia, el parecido entre Pennywise y Ronald McDonald estaría ayudando a su rival a obtener más beneficios que ellos. Por eso, ha interpuesto una demanda ante el Servicio Federal Antimonopolio, como ha podido saber Hollywood Reporter. Y lo están estudiando.
Una portavoz de Burger King Rusia ha confirmado que "no pueden opinar sobre el contenido de la película porque el escritor y el director tienen sus propia comprensión creativa del personaje", así que para ellos la agencia debe determinar si la película contiene publicidad o no.

¿Y si llevasen razón?

Menuda locura, ¿eh? Pero, ¿y si no estuvieran tan equivocados? No es descabellado comparar a Pennywise con Ronald McDonald porque alguien ya lo ha hecho. Y encima ha grabado un tráiler titulado 'It - McDonald's Edition', donde se sustituye al terrorífico payaso de Stephen King por el terrorífico payaso hamburguesero.

Kingsman 2, Círculo de oro: Espías sin complejos

Kingsman 2, Círculo de Oro

Director
Guion
Matthew Vaughn, Jane Goldman (Personajes: Dave Gibbons, Mark Millar)
Música
Henry Jackman, Matthew Margeson
Fotografía
George Richmond
Reparto
, , , , , ,, , , , ,, , , ,, , , ,, 
Descubrí el cómic de Mark Millar y Dave Gibbons a raíz de la primera película que dirigó Vaughn hace tres años, y la verdad es que me gustó muchísimo. Pero me quedó clara una cosa: era muy difícil que pudieran superar la adaptación que ya se hizo de todo ese delirante universo. Pero ¿sabes una cosa? Me equivoqué: porque si el primer film centrado en la intrigante sastrería londinense que oculta el servicio secreto internacional más completo del mundo es buena, esta segunda parte aún la mejora, retomando todas las pautas argumentales y llegando a otro nivel.

Nuestro protagonista ahora es novio de la princesa de Suecia, y aunque en sus ratos libres sigue siendo aquel macarrilla de barrio, cumple con honores en la agencia Kingsman contra toda amenaza que pueda existir. Pero ahora se enfrentan a una letal adversaria que consigue eliminar a toda la organización británica de un plumazo, y los dos únicos supervivientes tendrán que irse a Estados Unidos para descubrir que allí también existe Statesman, otra agencia secreta de clara identidad yanqui, que también protege el mundo y que les cederan todos sus amplios recursos...

Si en la primera parte teníamos una nutrida galería de personajes de lo más "bizarre", esta segunda parte no se queda atrás: cyborgs, perros robóticos, espías estadounidenses con sombreros tejanos, que además de pistolones de vaquero también tienen látigos y lazos, una supermala realmente trastornada que está obsesionada con la cultura norteamericana de los años 50... y suma y sigue.

Lo que más me gusta de estas saga que está haciendo Vaughn, es la falta de complejos: vamos a divertirnos todos, incluido el propio director. Y eso se nota mucho, hay un goce y disfrute prácticamente a cada plano. No solo te ofrecen la mejor acción que uno pueda imaginarse en la gran pantalla (el arranque con el taxi por las calles de Londres es probablemente una de las mejores secuencias de acción, persecuciones y coreografías que jamás haya visto en el cine, tal y como lo oyes, y la del teleférico... mejor no hago spoilers porque te vas a quedar con la boca abierta y la mandíbula desencajada), sino que va un paso más allá: hay un guión muy bien construido, juguetón, con elementos de intriga, de thriller. Si, está claro que es más simple que el mecanismo de un chupete y que seguramente sea algo previsible pero ¿qué más da? ¿Acaso no sabemos de sobra cuándo Indiana Jones va a sacar el látigo, o cuando James Bond va a cargarse al malo? Pues eso, que no te quita el disfrutar de lo lindo cuando pasan todas estas cosas. Sin complejos.

La vocación gamberra y salvaje que tiene Kingsman debajo del refinamiento de los trajes a medida y las armas punteras tecnológicamente son los elementos más interesantes de la película, que sigue siendo de lo más explícita tanto en violencia como en sexo. Más que nunca, hay que tener claro lo que vamos a ver y no ir con prejuicios, porque entonces no disfrutaremos. Y hay lecturas más profundas del gamberreo y el desmadre, aunque no lo parezca.

Si en la primera parte teníamos a Michael Caine, Samuel L. Jackson o Mark Hamill, en esta segunda parte se ha echado toda la carne en el asador; porque a Colin Firth y Mark Strong se le unen Jeff Bridges, Julianne Moore, Halle Berry, Channing Tatum, el protagonista de la serie de moda ("Narcos"), Pedro Pascal... y hasta el mismísimo Elton John!!! Todo un despliegue de lujo para un film al que no solo no le falta un peregil, sino que además derrocha imaginación. Y sin complejos

TRAILER

La película sobre el Joker ya tiene listo el guión

No es ningún secreto que Warner Bros también quiere explorar (y explotar) el universo extendido de DC y está preparando una serie de spin-offs y precuelas de sus personajes más icónicos. La primera cinta de esta nueva "marca" estará centrada en los orígenes del Joker, el enemigo por excelencia del hombre murciélago.
Si la noticia de esta película nos llegaba el pasado agosto, menos de un mes después, y gracias a este tweet de Justin Kroll (reportero de Variety) sabemos que, quizá, descubriremos la infancia del Príncipe Payaso del Crimen antes de lo esperado:
"Escucho que el guión de EL JOKER será entregado la próxima semana, súper rápido considerando que cuando se anunció se auguró su rodaje para 2018".
Y así es, parece que las noticias relacionadas con esta película están brotando rápidamente. Sin embargo, todavía no sabemos realmente el argumento que tendrá esta película, tan sólo se conocen los rumores que sugieren que la historia sobre los orígenes del Joker tratará de forma oscura y cruda la juventud de un niño intimidado que intenta ver la vida de una forma optimista. Esto poco tiene que ver con el payaso siniestro que conocen sus fans.

¿Las prisas son buenas?
No podemos augurar sin tener ninguna información de la película los resultados que se generarán en un futuro. Sin embargo, las prisas no siempre son buenas y este filme podría tener un destino similar al que tuvo 'Escuadrón Suicida' si se trata de un trabajo demasiado apresurado.
David Ayer tardó sólo unas pocas semanas en escribir el guión de 'Escuadrón Suicida' y el resultado final no puede decirse que fuese del todo exitoso. Warner Bros, aparentemente, se está arriesgando a hacer lo mismo en otra película que presenta a uno de los villanos más icónicos de la saga de DC. Sin embargo, también hay que decir que, aunque solo son rumores sin confirmar, tener a Martin Scorsese en la producción, a Todd Phillips como director y a Leonardo DiCaprio interpretando al personaje principal de la película, podría ser un buen aliciente para que esta nueva película tuviese mayor éxito.

Verónica: rozando el aprobado

Verónica
Director
Guion
Paco Plaza, Fernando Navarro
Música
Chucky Namanera
Fotografía
Pablo Rosso
Reparto
, , , , ,, , , , ,, 
Tenía todas las papeletas para que me interesara: el género (terror), la ubicación histórica real (es el único caso paranormal documentado por la policía en nuestro país), el director (me gusta la saga "REC", aunque Plaza sólo es el 50% del éxito, y su primera película "El Segundo nombre" me resulta de lo más estimulante)... pero al final he salido decepcionado.

Me explico: como amante del terror cinematográfico y todas sus variantes (desde el slasher hasta el cine fantasmagórico, satánico, etc.) lo que me han ofrecido es algo que llevo viendo desde hace años. La Ouija -que por cierto, aparece hasta en "El Exorcista"...- los juegos prohibidos, la parafernalia católica, el personaje siniestro que avisa (y que es ciego, como en otra muchísimas ocasiones...), la desestructuración familiar, los conflictos adolescentes... un potaje del que ya nos sabemos el sabor demasiado bien. Y que por cierto, tiene una (bastante) clara explicación si nos atenemos a lo puramente científico y psicológico (y esto lo digo como psicólogo).

Vallecas, principios de los años noventa del siglo pasado. Después de la muerte de su padre, Verónica ayuda a su madre a criar como puede a sus tres hermanos: a sus quince años, tiene que crecer a la fuerza y madurar aunque no quiera (y aunque aún no le haya llegado su primera menstruación). En ese contexto decide comprarse fascículos semanales de temas paranormales para acceder a un tablero oui-ja y con dos compañeras, convocar al espíritu de su padre fallecido...y ahí es donde (como siempre pasa) empieza la guasa.

Demasiados lugares comunes, demasiados sustos prácticamente iguales a otras cientos, si no, miles de películas de fantasmas y demonios. Niños encantadores -como en, por ejemplo, "Poltergeist"- adolescentes inadaptadas -como en "Carrie"-, contextos sociales y/o educativos poco favorables para el desarrollo emocional saludable... y así podríamos seguir.

Vale, das algunos botes en el asiento. Hay algunos sustos, pero esto es como el que está acostumbrado a ir a los parques de atracciones y se monta en una montaña rusa...que no es precisamente la mejor que ha conocido. Se disfruta, pero al final, cuando uno se levanta, se queda con una sensación de "podía habérmelo pasado mejor". O en este caso, peor. La pena es que cuando más interesante se pone la película, que es cuando intenta ser lo más real posible, retratando a la policía cuando llega, a la adolescente cuando se empieza a percatar de todo, a ver la desestructuración familiar y los origenes de la misma... viene un susto "sobrenatural". Y luego otro... y luego otro, y así nos quedamos casi sin conocer la verdadera e interesante historia del personaje principal: Verónica (que debería haber sido la absoluta y completa protagonista, más allá de los fantasmas). Al final, queda en un aprobado raspado, cuando podría haber sido un notable alto. Lástima. 



TRAILER

Shia LaBeouf no estará en "Indiana Jones 5"

El regreso del doctor Jones a la gran pantalla se mueve con mucha calma. Normal, que Indy ya no está para tantos trotes. Bromas aparte, desde que se anunciara que habría una quinta entrega de 'Indiana Jones', esta vez bajo el paraguas de Disney, pero con Harrison Ford de nuevo luciendo sombrero y látigo, y Steven Spielberg en la silla del director, poco más hemos sabido de la cinta.
Casi todos creemos que Ford está aprovechando sus recientes regresos a sus sagas más míticas para ceder el testigo de su legado a actores más jóvenes o "cerrar etapas". Algo así ya lo vimos en 'Star Wars: El despertar de la fuerza', y se espera eso de 'Blade Runner 2049' y de 'Indiana Jones 5'. Pero con Indy ya vimos en la denostada cuarta entrega una especie de "cesión del testigo" en la forma del personaje de Shia LaBeouf, Mutt, quien resultaría ser el hijo de Indy, Henry Jones III. Pocos quedaron convencidos con este giro de 'El reino de la calavera de cristal', con la película en general y con el personaje de LaBeouf. Estaba claro que la idea en ese momento era que el joven, por aquel entonces bastante menos problemático, heredara la saga. Pero, ¿seguirá en pie esa idea?
Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal
Para alegría de muchos, parece que no. El guionista de la quinta entrega, David Koepp, ha dado la buena noticia a EW"Harrison interpreta a Indiana Jones, eso por supuesto lo puedo decir. Y el personaje de Shia LaBeouf no está en la película". Parece que podemos despedirnos del todo de Mutt, a ver cómo lo justifican. También es algo lógico, ya que el actor echó pestes de la película, y aunque luego pidió perdón, Harrison Ford llegó a llamarle un "jodido idiota". El ambiente en el rodaje iba a ser fino.

¿Cuándo empezará el rodaje?

Por lo pronto, seguimos esperando a que la película vaya cogiendo carrerilla, y parece que la cosa pinta bien. Así lo explica Koepp: "Estamos en ello. En términos de cuándo empezaremos, creo que depende de los señores Spielberg y Ford. Sé que tenemos un guion con el que estamos contentos en su mayor parte. El trabajo será infinito, por supuesto, y seguimos con ello, y Steven acaba de terminar con 'The Post'... Si los astros se alinean, espero que sea su próxima película". Se supone que la película llegaría a los cines en julio de 2020, así que tiempo tienen todavía.

Barry Seal (El Traficante): El problema de ser un héroe de acción

Barry Seal (El Traficante)

Director
Guion
Gary Spinelli
Música
Christophe Beck
Fotografía
César Charlone
Reparto
, , , , ,, , , , ,, , , , 

Resulta irónico que el actor que dio vida al personaje más importante de la propaganda militar norteamericana en la era Reagan (a través de "Top Gun", un panfleto muy bien rodado e ideado por Tony Scott que sirvió para que cientos de chavales se alistaran en el ejército, ya que ponían oficinas de reclutamiento a la puerta de los cines) ahora haya protagonizado una película que airea con no poca mala leche y sentido del humor la retahíla de trapicheos que realizaba el gobierno de los Estados Unidos en los ochenta. Nicaragua, Colombia, Guatemala, tráfico de armas, de personas, de droga... y un avispado piloto que ve una manera de forrarse rápida y (relativamente segura). Y si Maverick pilotaba mejor que nadie un F14, Barry Seal con su rápida avioneta era capaz de burlar a toda la fuerza aérea norteamericana...

Lo mejor de la lúcida dirección de Doug Liman -que ya dirigió a Cruise en "Al Filo del Mañana"- es su fluida narrativa estilo Scorsese -no nos engañemos, no llega al nivel de "Uno de los nuestros" o "Casino", pero por ahí van los tiros...-, su guasa y su ágil composición en las secuencias de acción -que las hay-. Pero por encima de todo, esta la superestrella Tom Cruise, que además de sonreír y correr (que ya es marca de la casa) demuestra que es todo un actorazo, algo que le cuesta bastante al estar asociado ya de por vida a papeles de acción en los que (literalmente) se deja la piel (aún se está recuperando del castañazo que sufrió en el rodaje de "Mission Impossible 6" y que ha parado el rodaje). Es complicado sacarse el sambenito de guapo o de niñato contestón, por mucho que se haya trabajado con lo más granado de la industria del cine (desde Scorsese a Kubrick, pasando por Oliver Stone o Steven Spielberg). Porque encima, lo hace bien, es toda una estrella. Pero jolines es que todo el mundo se acuerda de "Mission Impossible" (todas las partes, de las que por cierto, es productor ya que compró hace años los derechos de la serie de TV para adaptarla al cine...), de "Top Gun", de "Cocktail", de "Días de Trueno"... pero pocos de "Magnolia", de "Nacido el 4 de Julio" o de "Collateral". " Y Cruise es bastante mejor actor que Stallone, Schwarzenegger e incluso Bruce Willis... pero como ellos, le ha visto la rentabilidad al rollo este del cine, pero quizás sepa mejor que ninguno de ellos gritar lo de "enséñame la pasta"...

Ese una de esas estrellas fulgurantes de Hollywood a las que les cuesta un huevo tener credibilidad más allá de su rentabilidad en taquilla: le pasó en su día a Cary Grant o a Clark Gable -ambos excelentes actores, pero tomados por "guapos" de la pantalla -que lo eran!!- pero era casi imposible salir de ahí. Incluso tenemos el caso de los mismísimos Brad Pitt o George Clooney, que luchan sin descanso por ser reconocidos más allá de su físico. Pero en el caso de Cruise, no solo es una estrella de acción (ojo, a sus 55 tacos...) sino que además de ser un brillante actor, es un avispadísimo productor, que en palabras de José Luis Cuerda -que trabajó con él en "Los Otros"-: "es un profesional como la copa de un pino. Conoce el cine, los formatos, los objetivos, controla cada plano… se toma su trabajo muy en serio". Y eso se nota. Mucho.

Pero tiene ese problema: todo el mundo le ve corriendo, saltando, pegando, salvando a la chica de turno y besándola finalmente. Pero Cruise es mucho más, y de vez en cuando nos regala alguna interpretación de esas que te hacen volver a creer en él como actor. De los de verdad. Y aunque "Barry Seal" tenga algunos trompicones en la dirección que la hacen algo irregular, el conjunto es bastante apañado. Y lo mejor es ver a Tom Cruise retomar una interpretación brillante, excelente, llena de carisma y encanto (como él siempre los tiene) pero además con una galería de matices muy bien compuestos, afinados al máximo.

Basada en un hecho real, el director juega todo el tiempo con la complicidad del espectador, desde el segundo uno de la proyección (hasta cambiando el logo de la Universal por el que tenía en los años 80, donde se desarrolla la historia...), dando un repaso a la historia reciente de Norteamérica desde una óptica no exenta de cinismo, ironía y sobre todo humor, un elemento en el que Cruise además se encuentra de lo más cómodo, ya que su vis cómica está fuera de toda duda (y ahí podríamos recordar el "alter ego" que interpretó de Mike Myers en "Austin Powers: miembro de oro" -le bastaba con una aparición de minutos- o por supuesto el productor cinematográfico gordo y calvo Les Grossman en "Tropic Thunder", personaje que llegó a utilizar en la entrega de los premios MTV para bailar un rap junto a Jennifer Lopez). Un crack, sin duda, al que parecen no contarle los Globos de Oro que ha conseguido por "Nacido el 4 de Julio", "Jerry Maguire" y "Magnolia".  

Por ello hay que reconocer que a día de hoy, si existe una estrella poderosa en Hollywood que merece no solo ser tenida en cuenta, sino respetada por su excelencia en el trabajo, ése es Tom Cruise, que consigue lo que pocos en el mundo del celuloide: que nos lo creamos haga lo que haga. Al fin y al cabo, es lo que hacen los actores ¿no? 
TRAILER